— Noah, tu personaje, Andrés, brinda mucho humor a la serie, ¿cómo trabajas en este aspecto?
— Noah (N): Eso es algo que simplemente es parte de mí. Creo que es la forma en la que he crecido. A nosotros como judíos, nos encanta el humor, creo que es parte del ser humano, no importa como se pongan de malas las cosas, siempre puedes reír y encontrar felicidad y humor.
—Sharar, ¿Cómo te ha ayudado haber representado obras de Shakespeare?
— Sharar (S): Esto es Shakespeare. Puedo decir que el trabajo de los escritores de The Chosen, para mi es super épico, es super Shakespeare y claro que la historia es la historia más grande que hay. Me parece que es muy similar al mundo de Shakespeare. El guion es muy “shakesperiano” en muchos sentidos y tenemos esta historia épica que estamos contando y tenemos que honrarla con lenguaje con la misma fuerza. Para mí ha sido de gran ayuda haber representado a Shakespeare antes.
—Cuando se te presenta la oportunidad de formar parte del elenco de The Chosen ¿sentiste vértigo a la hora de afrontar un personaje tan complejo como Pedro?
—S: Todo el mundo piensa que sabe quién es Pedro, pero en realidad, nadie lo sabe. Lo que podía hacer era coger el guion y en cada temporada acoplarlo a la persona que él era en cada momento. Cada temporada es una persona. El personaje va evolucionando. Como actor solo puedo hacer lo que siento.
—¿En qué medida ha cambiado tu vida ahora que estás en The Chosen?
—N: Ha cambiado completamente. Una de las cosas que yo no había anticipado que pasaría con la serie son los mensajes que nos llegan de los seguidores, diciendo que la serie les ha impactado, que significa algo para ellos.
Como actor puedes pensar muchas veces que lo más importante es el hecho de poder trabajar; sin embargo, cuando te centras en lo otro, en el resto de gente a quienes la serie realmente les ha impactado y les ha ayudado durante tiempos difíciles, te das cuenta de que como artista es lo mejor que te puede pasar.
—¿Cómo surge la oportunidad de formar parte del elenco?
—N: Hice la audición para el cortometraje que condujo a la serie. Un año y medio antes de The Chosen fui a la audición para “El pastor”. No tenía ni idea de que estaba conectada y me gusta decir que es el mejor trabajo que nunca me dieron. Gracias a que no me lo dieron pude interpretar a Andrés tiempo más tarde y ahora han pasado años desde que he tenido la oportunidad de personificarlo. Así que estoy muy agradecido de no haberlo hecho tan bien en aquella primera audición.
—¿Tú fuiste san Pedro desde el principio?
—Sharar: Mi historia es totalmente diferente. Vivía en Nueva York en aquel momento, cuando empezamos. Había trabajado en teatro, y grabé una audición en Los Ángeles, donde hicieron el casting de la serie. Tenía una cita con Dallas (el director) y así empezó todo. Desde entonces nada ha cambiado. La serie empezó como algo super pequeño en Texas, pero la manera que funcionamos es igual, es la misma familia y trabajamos de la misma forma y me encanta que no haya cambiado tanto el trabajo. Me parece increíble que la serie haya crecido mucho, pero dentro de la familia no cambió nada. Hacemos el mismo trabajo que hacíamos durante la primera temporada.
—A través de este trabajo estáis inspirando a muchísima gente. Me han contado testimonios, amigos míos, que han encontrado algo más que una serie. Imagino que este tipo de mensajes os llegaran, ¿tenéis alguna experiencia similar?
—N: Por supuesto. No iré demasiado al detalle, pero hubo una familia visitándonos en el plató esta temporada, estaba pasando por momentos muy complicados en tema de salud. Estaban allí en el plató y en ese momento todo se volvió tan real por lo que estábamos grabando… saber que la serie ha estado allí para ellos…. Algunas veces solo tienes que creer y decir: “guau, somos parte de algo que ayuda a la gente en momentos difíciles, es increíble”.

Emilio de Villota: “A más dificultad, más nos encomendamos a nuestra fe”
El pionero de la Fórmula 1 hoy es voluntario de la obra social de la parroquia San Ramón Nonato, en Vallecas