España, destino de película

La reconstrucción del mítico fuerte Betterville junto al cementerio de Sad Hill, dos de las localizaciones burgalesas de la película El bueno, el feo y el malo, y el Minihollywood almeriense de Tabernas, orientan el foco a escenarios de multitud de rodajes
Reconstrucción de Fort Bravo en Almería.

En los años 60 y 70, España, junto con Italia, se convirtió en una de las localizaciones únicas para rodar películas del Oeste de una manera mucho más económica que las grandes producciones americanas.
Muchos de estos filmes, conocidos popularmente como spaguetti Western por ser un subgénero del western americano, se rodaron en el almeriense desierto de Tabernas, posicionando a la provincia como un destino de película. Aún quedan entre sus montañas arenosas, con sus cactus asomando entre las lomas, escenarios que visitar para poder adentrarse en este mundo.
Hasta allí llegó el director Sergio Leone para rodar algunas de sus películas más reconocidas: La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), ambas protagonizadas por los actores Clint Eastwood y Lee Van Cleef. De la primera se conserva su decorado, diseñado por Carlo Simi, que ha sido utilizado, además, para una multitud de filmes del género del Oeste.
Actualmente se explota turísticamente con el nombre de Minihollywood Oasys, convertido en una de las recreaciones más completas de un poblado del Oeste, con iglesia, oficina del sheriff, salón de baile con espectáculos de cancan, y un banco. Además, tiene un Museo del Cine en el que se puede ver una colección de 150 piezas, desde proyectores hasta caleidoscopios, y otro de carros, que contiene algunos de los usados en las películas por actores como Gary Cooper.
Junto a este, se encuentran otros dos escenarios de rodajes que se pueden visitar en la actualidad. Fort Bravo Texas Hollywood fue construido en 1965 con dos áreas diferentes: la zona del salvaje Oeste, con prisión, hotel y horcas, y la zona mexicana, con una plaza típica e iglesia. A día de hoy se sigue utilizado como set de rodaje.
El segundo escenario es Western Leone, construido originalmente para rodar Hasta que llegó su hora (1968). En él se conserva la casa roja alrededor de la cual se desarrollan muchas de sus escenas. Desde este parque se pueden realizar rutas a caballo y, al igual que en los otros dos, se puede disfrutar de espectáculos de vaqueros.

Actividades y proyectos

Almería ha sido igualmente telón de fondo de otras películas como Lawrence de Arabia (1962), Cleopatra (1963) o Indiana Jones y la Última Cruzada (1989). En esta última, Sean Connery y Harrison Ford protagonizan una escena en la playa de Mónsul, en el Cabo de Gata.
Para no perder la memoria cinematográfica de esta tierra, del 10 al 13 de octubre se celebrará en Tabernas la decimocuarta edición del Almería Western Film Festival, que cada año acoge a profesionales y aficionados del género western y que este 2024 rendirá un homenaje especial a Sergio Leone.
En los tres poblados antes mencionados se desarrollan encuentros, proyecciones y foros para poner en valor el legado cinematográfico de la provincia y difundir y promover las películas del género western. El festival incluye una serie de premios, entre ellos al mejor largometraje del Oeste, la mejor interpretación o la mejor dirección de fotografía en obra española.
Asimismo, el Premio Tabernas de Cine se otorgará este año al actor italiano Fabio Testi, quien protagonizó, hace cincuenta años, Los cuatro del Apocalipsis. Este galardón lo han recibido también, a lo largo de la historia, artistas de la talla de Terence Hill o Claudia Cardinale. El Premio Desierto de Tabernas será para el montador de El bueno, el feo y el malo Eugenio Alabiso. Y el Premio a la difusión del género western será para el escritor e historiador de cine José Enrique Martínez.

Burgos, el cementerio de Sad Hill

Si Almería fue el decorado de gran parte de El bueno, el feo y el malo, Burgos lo fue de algunas de sus escenas más reconocidas, como la mítica escena final. Allí, en el Valle del Arlanza, se levantó el cementerio de Sad Hill, que fue totalmente reconstruido en 2016 con motivo del quincuagésimo aniversario del rodaje de la película.
A un paso del cementerio, con sus cinco mil cruces de madera en sus cinco mil tumbas vacías, y asociado de manera inconfundible a la banda sonora de Ennio Morricone, ha abierto sus puertas este mes de septiembre el fuerte Betterville.
Fue la prisión en la que estuvo encarcelado el personaje de Eastwood y que ha sido recuperada por la Asociación Cultural Sad Hill. Cabe destacar que la reconstrucción del fuerte, al que se puede acceder de manera gratuita, ha sido llevada a cabo con la madera de las sabinas que resultaron quemadas en los incendios de 2022.
Este parque natural tiene igualmente una de las singularidades más atractivas de la península: es el hábitat de una de las mayores poblaciones de buitres leonados. Se forma así la Ruta del Salvaje Burgos, que se suma a la Ruta de la Lana o la del destierro del Cid.

Compartir:

Otros artículos de interés

Redescubrir Notre Dame

La catedral de París reabrirá este año, el 8 de diciembre, tras unos ingentes trabajos de reconstrucción