Una década de acción en favor de la libertad, la familia y la cultura de la vida: este es el Compromiso de Madrid, asumido por trecientos líderes políticos y cívicos de 45 países de Europa, América y África.
Esa alianza global fue anunciada durante la VI Cumbre Transatlántica realizada por Political Network for Values (Red Política por los Valores-PNfV) en el Senado de España los pasados 1 y 2 de diciembre.
“Nuestra Cumbre Transatlántica, más que un encuentro, es una llamada a la acción. Los discursos no bastan, tenemos que actuar de forma global y cada vez más articulada para que la dignidad de todo ser humano sea respetada en todas las etapas de su desarrollo”, ha señalado el eurodiputado croata Stephen Bartulica, que fue elegido presidente de PNfV.
El Compromiso de Madrid establece que durante los próximos diez años quienes lo suscriben impulsarán una agenda de cinco puntos. El primero es garantizar que leyes y gobiernos respeten el ejercicio de la libertad para defender la dignidad de todo ser humano y su derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, y para expresar de forma pacífica y respetuosa las propias convicciones.
Luego, alienta a desarrollar iniciativas legislativas y políticas públicas que establezcan un entorno propicio para la formación y estabilidad familiar, para que hombres y mujeres puedan ejercer plenamente su derecho universal a casarse, fundar una familia y educar libremente a sus hijos.
También establece que generarán una cultura que celebre la vida, aprecie a la familia y afirme el ejercicio responsable de la libertad: y afirma que trabajarán para que los gobiernos suscriban la Declaración del Consenso de Ginebra, que promueve la salud de la mujer, el respeto a la vida que nace y la soberana de los pueblos.
Finalmente, el Compromiso de Madrid da continuidad a la Declaración de Nueva York que propone una Alianza Mundial que reivindica que la Declaración Universal de Derechos Humanos sea interpretada según su sentido original.
El documento fue acogido por delegaciones de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Camerún, Chile, Colombia, Croacia, República Dominicana, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Kenia, México, Marruecos, Nigeria, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumanía, España, Sierra Leona, Suiza, Uganda, Ucrania y Venezuela, entre otros países.
Durante varias horas, los asistentes pudieron escuchar numerosas intervenciones, muchas de las cuales hablaban de la defensa de la vida. Una de ellas, fue la del ex ministro y ex vicepresidente del Parlamento Europeo Jaime Mayor Oreja, quien habló de la pérdida de los fundamentos cristianos en Europa.
Entre los participantes de la Cumbre estuvieron Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización del gobierno de Milei en Argentina; Márton Ugrósdy, subsecretario de Estado de la oficina del Primer Ministro de Hungría; varios miembros del Parlamento Europeo como la española Margarita de la Pisa; y congresistas nacionales como el español Ignacio Garriga y el ex senador Javier Puente.
Los eurodiputados asistentes se reparten en tres familias: los Reformistas y Conservadores (ERC), el Partido Popular Europeo (PPE) y Patriotas por Europa. Pero también estuvieron representantes políticos de Estados Unidos y de varias naciones africanas.
Durante la Cumbre se realizó un cambio en la dirección de PNfV. El eurodiputado croata Stephen Bartulica es el nuevo presidente, en relevo del chileno José Antonio Kast, que cumplió un periodo de dos años y medio.
Bartulica tiene 54 años, nació en St. Joseph, Estados Unidos, y es hijo de padres croatas. Está casado y es padre de 4 hijos. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Missouri y Doctor en Filosofía Política y Ética por la Pontificia Universidad Gregoriana. Es profesor asociado de filosofía política en la Universidad Católica de Croacia. Es parlamentario europeo.
La cumbre se realizó con el respaldo de The Heritage Foundation, Center for Fundamental Rights (de hungría, con sede en España), International Organization for the Family, Center for Family and Human Rights; y, de España, CEU-CEFAS y Fundación NEOS, entre otros.

Guadalupe, una fe sencillaque mueve a millones
El santuario del cerro de Tepeyac, el más visitado del mundo, encara el quinto centenario con el proyecto de atender mejor a los peregrinos