Roemmers, el poeta y filántropo del Abrazo de la Fraternidad

Escritor y amigo del Papa Francisco, el emprendedor argentino mantiene proyectos en todo el mundo de ayuda social y de apoyo a la cultura
Cómo vivir un buen noviazgo, de la mano de Pep Borrell

Pep Borrell acaba de publicar Novios 100%. Cómo tirar la caña con acierto, un ameno, didáctico y a la vez profundo libro que explora los retos de las relaciones en la vorágine del siglo XXI
El Senado, escenario del “Compromiso de Madrid” por la vida

La VI Cumbre Transatlántica celebrada en el Senado reúne a trescientos líderes de 45 países que se comprometen a defender durante diez años políticas por la familia y la vida
Alex Gallardo: “Hay que respetar los pensamientos de los demás para realmente poder ser libre”

—Hijo de una figura musical en España como Miguel Gallardo y, de pronto, decide reivindicar musicalmente la figura de su padre. ¿Por qué, y por qué ahora, tanto tiempo después?—Ha sido el tiempo que he necesitado desde que él murió para rehacerme.A mí, escucharle cantar, por ejemplo, me era difícil: he estado casi diez años […]
Enfermeras que unen la ciencia con un corazón compasivo

La hermana Idília María Moreira Carneiro, nueva superiora de las Hospitalarias, habla sobre el trabajo de las religiosas en la enfermería
“Prohíben rezar delante de centros abortistas porque somos eficaces; tienen miedo”

Entrevista a Lourdes Varela, de 40 Días por la Vida, para quien la defensa de la vida es una batalla, sobre todo, espiritual
Puy du Fou recupera la Navidad auténtica

El parque se prepara para convertirse en la morada de los Reyes Magos y en el belén más grande de España durante la Navidad
Inmigración en Barcelona: Braval propone su fórmula de éxito

La asociación Braval, con más de 25 años de historia, se basa en el afecto y la exigencia para ejercer como ascensor social para centenares de inmigrantes en el barrio del Raval
Jara López Sastre: “Hay que respetar a la persona en sí, independientemente de cómo vaya o sea”

—¿De dónde viene la idea de exponer sobre “Lo que queda después de la mirada”?—De unas obras de un artista holandés renacentista, que hizo unas series de pinturas de unas mujeres en satén, cuya belleza de la imagen, para mí, reside en la ambigüedad de cómo puedes interpretar la obra. Yo, pintando en la universidad, […]
‟Todo el mundo debería tener la Biblia en la mesita de noche”

En La Biblia para zoquetes, María Vallejo-Nágera inicia un proyecto de varios volúmenes para entender las Escrituras
Cuando el infantilismo espiritual abre la puerta a los abusos

El filósofo francés Fabrice Hadjadj reflexiona acerca de la discristianización de la sociedad y de la crisis de los abusos
“Se trata de que en la Iglesia nos unamos, nos comprendamos y nos queramos, aunque haya visiones diversas”

Monseñor Joseph Maria Bonnemain, obispo de Coira (Suiza), de origen español, y miembro del Opus Dei, habla sobre su vocación y sobre su trabajo pastoral