Alex Gallardo: “Hay que respetar los pensamientos de los demás para realmente poder ser libre”

Álex Gallardo

—Hijo de una figura musical en España como Miguel Gallardo y, de pronto, decide reivindicar musicalmente la figura de su padre. ¿Por qué, y por qué ahora, tanto tiempo después?
—Ha sido el tiempo que he necesitado desde que él murió para rehacerme.
A mí, escucharle cantar, por ejemplo, me era difícil: he estado casi diez años sin poder oír su voz. Yo vivía con él. Cuando te levantas por la mañana, hay un pensamiento que me parece que tendemos a no darnos cuenta, porque es bastante inconsciente, que es cuando te despiertas preguntarte dónde estaba, con quién estoy. Y yo sabía dónde estaba, pero con quién tardaba más en darme cuenta: mi padre ya no está.
Eso me ha costado mucho tiempo superarlo por la relación tan fuerte que tenía con mi padre, que me quería con locura y yo a él. Me ha llevado casi diez años el poder enfrentarme a escucharle y querer hacerlo. Luego he estado dos años haciendo todo el proyecto.
—¿De dónde viene, musicalmente hablando?
—Yo tenía una banda de rock.
—¿Pasar a música melódica no supone un cambio muy radical?
—La verdad es que siempre he tenido canciones que eran mucho más melódicas y que a lo mejor no casaban bien en el proyecto que tenía en ese momento, pero en el tintero y por debajo estaban ahí.
—¿Cuál es su público: los de la época de su padre, o gente joven?
—Creo que la música de mi padre es atemporal. Y ahora nos dirigimos tanto a la gente que son sus fans como a gente nueva.
De hecho, ahora hace poco ha habido una versión de Abraham Mateo de la canción más conocida de mi padre.

–“Hoy tengo ganas de ti”- que va dirigido a gente joven.
O sea, me parece que puede ir a todo el mundo, a jóvenes y mayores.
—¿La música puede unir generaciones? A veces parece difícil…
—Una de las cosas que más me gustan de este proyecto es que no todos somos padres, pero todos sí somos hijos. A mí me parece muy bonito el reencuentro que hay. Cuando tú tienes 16 años, en mi caso yo tenía la banda de rock y quería hacer todo lo contrario a lo que era mi padre. Pero a día de hoy, por eso hablo de reencuentro, de repente te encuentras en la madurez otra vez con tu padre. Creo que es un sentimiento universal y es algo muy bonito.
—¿Puede decirse que en la madurez se valora más a la familia?
—Yo siempre he valorado muchísimo a la familia. Para mí la familia es uno de los grandes valores que me ha dejado mi padre.
—¿Qué otros valores piensas que te transmitió tu padre?
—La honestidad, el sacrificio y la lucha, y la libertad. Mi padre, por ejemplo, defendió mi libertad a la hora de seguir mi propio camino. Y mi libertad de pensamiento, aunque no coincidiese con él, claro. Pienso que hay que respetar los pensamientos de los demás para realmente poder ser libre.

Álex Gallardo

Es hijo del conocido cantante Miguel Gallardo y de la actriz Pilar Velázquez. Acaba de presentar “Hoy tengo ganar de ti”, un videoclip donde, usando la inteligencia artificial, canta con su padre, fallecido hace 19 años. Prepara el lanzamiento de un disco con canciones inacabadas de su padre y otro con propias. Nació el 16 de enero de 1981. Montó una banda, «The Rebels», de la que estuvo al frente durante once años. Tiene el proyecto de publicar un libro y un documental sobre su padre en el futuro.

Compartir:

Otros artículos de interés