Casi tres años después de su irrupción, la Inteligencia Artificial Generativa es una realidad en la vida de los adolescentes: un 85% la usa al menos una vez a la semana. Este dato procede de un estudio de Empantallados.com y GAD3, titulado “Educar en la era de la IA. 7 habilidades necesarias en un entorno cambiante”.
Aunque se use mucho, lo que no está claro es que se use bien: 6 de cada 10 alumnos y profesores coinciden en que no hay suficiente formación sobre un uso adecuado de la IA en los centros educativos.
Según el estudio, basado en una encuesta a alumnos, profesores y padres, la mayoría (el 81%) de los adolescentes considera la IA no como un sustituto sino como un ayudante que mejora lo que ellos podrían hacer. Un tercio de ellos (3 de cada 10) reconoce que la utiliza a escondidas. Por otra parte, un alto porcentaje, el 54% de los alumnos, considera que hay profesores que piden trabajos que ya no son útiles por la existencia de la Inteligencia Artificial (IA).
Narciso Michavila, director de GAD3, la empresa que ha realizado el estudio, ha asegurado que “la IA no sustituye a la inteligencia humana, la va a potenciar. Al profesor no le sustituye la IA, les hace mejores”.
Los principales usos que los alumnos le dan a la IA son la búsqueda de información (80%) y para estructurar trabajos (68%). Asimismo, uno de cada tres adolescentes la utilizan para hablar sobre temas personales o decisiones importantes.
En cuanto a los límites: el 70% de los profesores pone límites a sus alumnos acerca del uso de la IA, frente al 40% de los padres. Pero 6 de cada 10 adolescentes reconocen haber ignorado los límites de sus padres y profesores.
Otro de los resultados que muestra el estudio es que los buscadores todavía no han sido destronados por la IA. La fuente de información más utilizada por adolescentes, padres y profesores sigue siendo Google. Entre los alumnos, ChatGPT se posiciona como la segunda opción más consultada. Respecto al anterior estudio, la confianza en ChatGPT ha aumentado considerablemente en alumnos y profesores, en el último año (pasando de 61% a 79% en los alumnos; y de 37% al 55 % en los profesores).
Uno de los principales retos para más del 60% de los profesores, es que la IA tenga un impacto negativo en la capacidad de esfuerzo de los alumnos, y en su dependencia de esta herramienta. En torno a un 40% de los profesores afirma haber observado que sus alumnos han utilizado la IA para generar respuestas sin entender conceptos o para evitar hacer el trabajo autónomamente.

Inteligencia artificial e inteligencia humana
Extracto de “Antiqua et nova”, reciente nota vaticana sobre la IA