Pep Borrell: “Hay que pasar la vida bailando, con alegría”

Pep Borrell

—¿Por qué bailar en la cocina en vez de hacerlo en el salón?
—Hay que bailar en la cocina, en el salón… por todos lados. Hay que pasar la vida bailando, con alegría. Y digo la cocina porque en casa es un sitio muy habitado, donde siempre se han contado las mejores historias, donde hay actividad familiar. Donde se cuecen las habas y donde se cuecen mil historias.
—¿Cuál es el secreto para poder bailar en la cocina, y evitar una Pesadilla en la cocina?
—Esto de Chicote es bueno, sí. Porque siempre se pinta los matrimonios como si discutiéramos un montón, como que siempre nos pegamos broncas. Quizá la gente no se casa por culpa de los matrimonios que estamos casados, porque tantas veces no damos buen ejemplo. Hay que tener siempre la cocina arreglada, la cocina feliz.
—¿Por qué su libro Bailar en la cocina es un best seller?
—Sí ha tenido un cierto éxito. Lo tiene porque es un libro que sale del corazón. Hablo de cosas vividas. Se hace muy próximo a la gente porque los matrimonios solemos vivir las mismas cosas. Y además es muy cortito. Estos libros tienen que ser así. Está pensado para maridos que no leen. Porque los maridos leen pocos libros de estas temáticas.
—Dígame tres ingredientes para un matrimonio feliz.
—Admiración, sentido del humor y la fe. Si a tu mujer le gusta la Fórmula Uno, tú tienes que saber quién es Adrian Newey. Si a tu marido le encanta la lectura, tú tienes que demostrar interés por el género que le gusta. No quiere decir que tengas que compartir las aficiones, pero sí demostrar interés. Y siempre admirarle, no criticarle nunca, siempre tener a tu marido o a tu mujer en un pedestal.
Y compartir la fe. Si compartimos la fe -Dios, marido y mujer-, el éxito está prácticamente asegurado.
—Tiene un nombre muy político. ¿Nos iría mejor si los “borrells” de la política se preocupasen más, como usted, de la familia?
—Cuando voy a un restaurante siempre digo “como el ministro”. A ver si a lo mejor me ponen en una mesa mejor…
No entiendo por qué los gobiernos no apoyan a la familia. Lo digo sinceramente. Primero, porque tienen que nacer niños y la sociedad se tiene que renovar. Segundo, porque en la familia es donde se educa a las personas y es clave para tener ciudadanos de bien.
—En su libro sugiere una salida a lo Juan Ortega, el torero que dio plantón a la novia el día de la boda, si no lo tienes seguro. ¿No habrá lectores que se asusten?
—Hasta el consentimiento no hay impedimento. ¿Una salida a lo torero? Pues más vale un segundo antes que un segundo después. Y eso es para que tengamos claro la importancia del consentimiento.
—¿Por qué da tanta importancia al noviazgo como momento para conocerse?
—El noviazgo es para conocerse, y discernir. Ahora hay noviazgos que son como matrimonios y viceversa, y por eso las cosas van como van. Algunos son novios un montón de años, conviven, deciden casarse y… se separan al poco. Porque durante el matrimonio han disfrutado mucho, pero no se conocen. Y cuando empiezan a venir las situaciones empiezan a comentar situaciones que se van encontrando y para las cuales no estaban preparados. Tenemos que hablar, hablar, hablar y diez veces hablar cuando somos novios.

Pep Borrell

Triunfa con Bailar en la cocina y con Novios 100%. Cómo tirar la caña con acierto (Palabra).
Dice que su hobby es afectividad-familia-matrimonio, gracias a Mundo Cristiano, que usó para hacer un «autocurso» pre matrimonial en 1988.
Vive en Matadepera (Barcelona).
Se define como católico, marido de Mercé, padre de cinco hijos, abuelo de tres, de momento, y médico odontólogo, por este orden.
Ha dado cientos de conferencias y coloquios sobre afectividad, matrimonio y noviazgo.

Compartir:

Otros artículos de interés